viernes, 29 de junio de 2012



HAY VECES QUE NO SE GOZA EN EL MAR



Este verano tres amigas y yo fuimos a “Pulpos”, una playa en el Sur, que es segura y generalmente no acude mucha gente. El día era ideal, el sol resplandecía y el sonido de la brisa del mar era encantador, completamente relajante. Antes de darnos un baño entre las olas, todas decidimos echarnos un rato en nuestras toallas para broncearnos. Luego de media hora mis amigas me dijeron que ya querían entrar al mar, pero yo decidí quedarme un rato más.
Me llamaban para que vaya a bañarme con ellas y así pasar un buen rato, fue el momento en el que comencé a  dirigirme hacia el mar, caminando por la orilla, de pronto me di cuenta que unos metros más allá ya no habían piedras donde pisar. Ellas me decían que siga hasta llegar donde se encontraban, que no me pasaría nada porque el mar estaba calmado y además ellas que sabían nadar me iban a coger. Confiando en lo que me decían, decidí dar unos pasos más, fue entonces cuando sentí un gran temor, como nunca antes me había pasado en el mar y me vino a la mente una peligrosa experiencia. Recordé que un verano, hace nueve años, fui a una playa de Santa Rosa con toda mi familia, una playa conocida por tener unas olas muy “bravas”, solo íbamos a pasarla bien bajo el sol y frente al mar, nadie tenía intención de bañarse, por los rumores que ya conocían mis padres y mis tíos. Mis primos que tenían 5 años más que yo, me animaron para hacer unos castillos de arena y por supuesto acepté. Todo estaba divertido, mi familia estaba cerca a nosotros cuidándonos para que no entremos al mar. Cada cierto tiempo mis primos, por ser mayores, iban a la orilla con un baldecito para sacar agua y de esa manera armar unos castillos más sólidos y bonitos. Fue entonces cuando mi prima tomó una decisión equivocada y me mandó con el baldecito por un poco de agua, siendo yo una niña, inocentemente me acerqué a la orilla, pero la ola venció mi cuerpo y me arrastró hasta un lugar en donde no había piedras donde  apoyarme. El susto era inmenso y más aún la desesperación. Me iba hundiendo lentamente, gritaba tratando de pedir ayuda pero solo salían burbujas de mi boca, ya no veía nada, hasta que se me ocurrió levantar mis pequeños brazos y fue cuando sentí que una fuerte mano me levantaba, era un señor alto y robusto que visualizó el momento en el que me estaba ahogando y cargándome me llevó hasta donde estaba mi familia. Fue una situación que duró segundos, pero para mí fueron horas. Mi mamá cuando me vio se asustó y sorprendió mucho, porque solo se distrajo un pequeño momento, unos segundos, y todo pasó. Me pusieron de espaldas y de mi boca salían solo arena y agua. Me salvé de morir. Desde ese momento mis padres tienen miedo de dejarme ir sola a la playa, por la mala experiencia que pasé junto con ellos. Y aprendí que el mar es traicionero.
Todo eso pasó por mi mente velozmente y le dije a mi amiga que me iba a quedar en la orilla disfrutando de olas pequeñas, que cuando estemos sentadas en la arena le contaría el por qué. Ella no insistió, tal vez vio mi cara de temor, y me quedé contenta en la orilla gozando del día.
B.R


viernes, 4 de noviembre de 2011

¿PRENSA O JUZGADO?

Durante los últimos meses, ha sido el caso que ha generado mayor polémica en el público y el más cuestionado por los medios de comunicación: El caso Ciro Castillo Rojo.
Como consecuencia a lo que la prensa sacaba día a día en sus titulares o diversas teorías y especulaciones sobre este tema, se han ido formando dos posturas en la opinión de la gente. Están los que acusan a Rosario Ponce por ser la principal causante de la muerte de Ciro, llamándola “asesina”, “loca” y “mentirosa” (siendo la mayoría), y los que creen ciegamente en su inocencia, defendiendo su postura afirmando que las contradicciones que esta mujer está teniendo, es por el trauma que le ha ocasionado el estar perdida en el Colca y a la vez critican a la familia de Ciro por acusarla sin sustento.“Se han  dedicado a sacar titulares dominicales durante 6 meses donde lo único que sacan son hipótesis, teorías, sin sustento, sin bases y así han dañado mi dignidad y mi honor como persona”, declaró Rosario Ponce para la cadena internacional CNN en español.
Fuera de lo que yo pueda pensar sobre esta señorita o de lo que sucedió en el Colca, creo que la prensa, tanto escrita como televisiva, ha tomado un papel que no debió tomar, se ha convertido en un sistema de justicia, buscando testigos y culpables, cuando lo único que tenía que hacer era informar y brindar algunas versiones o criterios que puedan incitar  un análisis en la gente y que ella misma genere sus propias conclusiones.
No se puede acusar de “loca” o histérica a una persona solo por algunas actitudes o gestos que pueda tener, sacando conclusiones por sonrisas o miradas perdidas, menos en un medio de comunicación, donde todo lo que se muestra la gente lo cree y como corderito va repitiendo las declaraciones por donde vayan, para eso están los psicólogos, que son personas preparadas y especializadas en sacar un perfil psicológico de las personas luego de una larga evaluación.
Los programas periodísticos, en especial los dominicales, con el fin de sacar una primicia o de tener mayor rating, sacaban nuevas hipótesis y testimonios que no habían sido validados, que tal vez cualquier persona había mencionado en las redes sociales  o en las calles y lo mostraban para crear nuevas dudas no solo en el público sino también en los que tenían un especial interés en el caso: la familia de Ciro. Reportajes (muy interesantes por cierto) que parecían material de investigación y le daban una y otra vuelta a la situación. Sólo puras especulaciones que lograron que el público se mantenga prendido en el tema y genere más opiniones.
Se puede informar y hablar de distintas cosas, pero siempre respetando la privacidad de las personas y a pesar de esto, un canal publicó la filmación en la que Rosario estaba teniendo una sesión de terapia con su psicólogo y siquiatra, lo que creó aún más reflexiones ya que ella hablaba de cosas muy delicadas sobre Ciro y su familia, sea mentira o verdad, eso no debió salir. Claro que causó mucha molestia, obviamente justificada, en la familia de Rosario. A cualquiera le incomodaría que violen su privacidad y más si lo que declaraste o mostraste va a ser utilizado en tu contra.
Si bien Rosario no ha tenido el comportamiento adecuado frente a este caso que la involucra totalmente por ser (“supuestamente”) la última persona que vio y estuvo con Ciro, la prensa ha ayudado e influido mucho a crearle una imagen negativa, hay medios que se han mantenido al margen siendo imparciales, sin culpar a nadie, solo solidarizándose con el caso.
Ahora que el cuerpo de Ciro ya ha aparecido recién se sabrá la verdad.
 B.R
                                  

miércoles, 26 de octubre de 2011

LA MUJER MÁS IMPORTANTE DE MI VIDA

Una madre no solo es aquel ser vivo de sexo femenino que se encarga de dar vida, que se encarga de llevar a una persona en su vientre por nueve meses; ser mamá es estar dispuesta a brindar un amor puro, eterno e incondicional.

No es fácil encontrar un diccionario en el que exista el significado preciso de esta corta pero gran palabra, pero sí es posible encontrar versiones de hijos que describan perfectamente a sus madres, dando a conocer más de ellas. En este caso yo hablaré de la mía.

Mi mamá se llama Iris Alvarez Legario, es psicóloga, cristiana y una maravillosa ama de casa. Durante todos estos años se ha dedicado por completo a mi crianza y a la de mis hermanos. Siempre ha puesto como prioridad el bienestar de la familia. La educación y los valores que me ha enseñado son el tesoro más valioso que me ha podido dar.

Es alegre, paciente, comprensiva, cariñosa, amable y bondadosa; todo lo que cualquier hijo desearía encontrar en una madre. Forma todo con amor, las acciones que hace las realiza sin esperar nada de nadie.

A veces cuando me encuentro en problemas o siento que algo en mi vida va mal, no dudo en acudir a ella. Como psicóloga te da los mejores consejos del mundo y como madre le da un toque de amor y comprensión, deseando siempre lo bueno para mí. Pasé varios años de mi vida tratando de encontrar una persona que me brinde su amistad y confianza con toda sinceridad, por fin, hace unos meses me di cuenta que la tenía tan cerca y que jamás me iba a fallar, esa persona es mi mamá y la mejor amiga que pude encontrar. Así cometa errores una y otra vez, ella jamás me dejará de amar ni me abandonará, al contrario, me apoyará para ser mejor persona y me criticará constructivamente. Si hay algo en mí que pueda generar envidia es que tengo a mi lado al ser más maravilloso.

Su presencia es muy importante, no hay un solo minuto en que no dejo de extrañarla y pensarla. Cuando estoy fuera, espero con ansias llegar a casa y tenerla ahí para abrazarla y besarla. Con el solo hecho de verla, mi alma siente una gran paz y tranquilidad. Es un sentimiento muy especial.

Como esposa es atenta, amorosa, fiel y abnegada. Siempre está pendiente que todo marche bien en su matrimonio. Evitando problemas y discusiones no solo pensando en ella o en mi papá, sino en mis hermanos y en mí para que tengamos un buen clima familiar y nada nos haga sentir mal dentro de casa. Estoy segura que muchas veces prefiere callar o dejar pasar pequeños incidentes, para no generar el mínimo daño.

Muchos parientes la llaman Iris Tereza de Calcuta y es que se pasa de buena gente. Siempre solidaria, tratando de ayudar a los demás con lo que pueda o tenga. Hay veces en que deja de poseer algo para dárselo a alguien que necesite. Dispuesta a hacer cualquier tipo de favor cuando sabe que la causa o consecuencia es buena y va a favorecer a alguien.

Podría escribir un libro entero plasmando todos los sentimientos que genera en mí esta bella mujer. A veces dudo cuando la gente dice que “nadie en esta vida es perfecto o perfecta”, porque verdaderamente yo no encuentro ningún defecto en ella. A pesar de los problemas que la vida le presenta, nunca cae siempre sigue para delante. Su principal fortaleza es Dios, ella ha demostrado que con él en nuestras vidas todo es mejor.

Verdaderamente siento pena al finalizar este texto, porque sé que existen miles de cosas más por hablar de mi querida madre, solo agradezco a mis abuelos por haberme dado una persona así, para que de alguna forma sea guía de mi vida. Y no me extraña que sea su hija, porque ellos son igual que ella, unas lindas personas.

El inmenso amor que siento por esta mujer nada ni nadie lo borrará. Gracias a Dios tengo la oportunidad de tenerla a mi lado. Es un ángel.

B.R

                                                


viernes, 7 de octubre de 2011

EL CAMBIO CLIMÁTICO: LA GRAN AMENAZA AMBIENTAL

En el transcurso de los últimos años hemos ido notando un cambio notable en el clima, no solo en el Perú, sino en el mundo. De hecho siempre ha ido variando, no es eso lo que preocupa, sino la manera tan drástica y acelerada en la que ha ido cambiando en el último siglo.
Sabemos que esto se debe a los fenómenos naturales y todo lo que esto trae. Muchos científicos aseguran que el principal culpable de este cambio global es el ser humano y la acción que emite sobre la tierra, es una acusación totalmente cierta.
No es difícil distinguir los efectos que este cambio climático está causando en la tierra. Existe una fuerte reducción de glaciares, un hecho muy grave ya que provocaría el desplazamiento de hielo al mar, haciendo que el nivel de las aguas aumente. Las sequías, que causan el deterioro de los cultivos, deshidratación de animales, daños en la vegetación, entre otras cosas. Algunos animales se están extinguiendo o migrando de sus hábitats. Por el recalentamiento de la tierra, se están presentando incendios forestales, la lista de efectos que está causando este cambio, es interminable .Todo nuestro ecosistema está siendo afectado.
En el Perú, estos efectos están perjudicando de alguna manera la economía del país, ya que unas de las principales actividades económicas están siendo afectadas. En la agricultura, las grandes sequías no favorecen en el sembrío, por ejemplo, de papas, camote y yuca, que son productos que continuamente son exportados y tienen un fuerte consumo en la población. Las plagas van apareciendo dañando las cosechas. En la ganadería, el fuerte olaje de frío que hay en algunos departamentos como Puno y las sequías, están enfermando y matando a muchos animales, que son utilizados para producir alimentos o materiales (cuero, lana, etc). Por último en la pesquería, el aumento en la temperatura de las aguas está ocasionando la migración y extinción de algunos peces o animales marinos.
En lo social las grandes inundaciones, lluvias y huaycos están causando daños en poblaciones del Perú que se encuentran alejadas y no tienen los suficientes recursos como para luego de estos fenómenos, poder reconstruir su vivienda o tener alimento en el caso de que se queden sin ellos.
Entonces el Gobierno tiene que tomar medidas drásticas para poder controlar estos efectos y consecuencias que afectan a toda la población. Y las personas tienen que comenzar a tomar conciencia sobre este tema y realizar acciones que ayuden al cambio climático, que en un futuro puede ir empeorando y acabando con nuestro hogar que es, la Tierra.


B.R


miércoles, 28 de septiembre de 2011

¿ PASIÓN O DELINCUENCIA?

El sábado pasado, como parte del Campeonato Nacional Descentralizado de fútbol, se dio el encuentro Universitario-Alianza Lima, el famoso clásico. Los hinchas avanzaban escandalosamente por las calles camino al estadio Monumental. Rompían todo lo que estaba en a su paso y si encontraban hinchas del equipo contrario lo atacaban sin dudar.

La fiesta deportiva terminó con el triunfo de la - U - . Minutos después no se pudo encontrar calma en las tribunas, los “apasionados” se enfrentaban descontroladamente con palos, piedras y botellas rotas que tenían a su alcance, otros con los golpes, haciendo correr sangre en el Monumental.

Lamentablemente este comportamiento tan imprudente provocó la muerte de Walter Oyarce Domínguez de 23 años, un joven hincha de Alianza que había observado el partido desde un palco. Esto no fue accidental , al parecer uno de los hinchas de Universitario ,que fue grabado por las cámaras del estadio, lo habría empujado sin consideración desde el palco donde estaba ubicado Walter, haciéndolo caer aproximadamente 15 metros de altura. Giancarlo Díaz Meyzán, alias “ratón”, David Sánchez Manrique conocido como “el loco David” y el llamado “Cholo Payet”, son los principales sospechosos de haber asesinado al hincha de  universitario. Ellos junto con otros barristas se pasaban de palco en palco con la intención de atacar. ¡ Un asesinato triste y fatal!

Es indignante esta clase de sucesos. Esto demuestra una vez más que los que dicen sentir pasión por su equipo, no son más que delincuentes e integrantes de barras bravas. No tienen en mente simplemente alentar a su equipo, como debía de ser, sino que desatan una furia y odio hacia el equipo rival.

La muerte de este pobre joven no es el primer caso de violencia que se da como consecuencia de un partido. Entonces ¿ A quién se le debe culpar? ¿Quién es el que lleva la responsabilidad de esta tragedia? ¿El pandillaje motivado por los equipos de fútbol, las autoridades del estadio o los controladores de seguridad de este? Pienso que los tres tienen demasiada influencia en tragedias como esta.

Muchas veces, por no decir siempre, dentro del estadio se consume drogas y alcohol, que puede ocasionar diversos accidentes y actos violentos. ¿Es esto posible?

El Gobierno ha tomado la radical medida de que los partidos que faltan de este campeonato, se realicen sin público y los partidos de este fin de semana serán suspendidos. Hay distintas opiniones sobre estas medidas de parte de la gente y de los jugadores, pero se tendrá que respetar lo decidido. Es una pena que hayan tenido que esperar que se pierda una vida más para tomar medidas de seguridad. Si las personas fueran solo a ver el partido y a alentar a su equipo, la situación sería diferente.

Ya es hora que pare este fanatismo tan obsesivo, que poco a poco se ha ido convirtiendo en delincuencia total. Se debe dar una buena lección y ojala que se haga justicia con Walter Oyarce, un joven de vida tranquila que no merecía morir de esa manera.

¡Ninguna camiseta vale más que una vida!

B.R



miércoles, 14 de septiembre de 2011

¿ ES NECESARIO EL DESEO EN EL AMOR DE PAREJA?


Algunas personas opinan que ciertamente una pareja puede mantener una relación compartiendo diferentes aspectos sin tener  sexo. Para ellas este acto no es imprescindible, es más, sostienen que si todo lo demás marcha bien, la ternura puede suplir al contacto sexual. Y puede ser, pero hay pocas parejas actualmente que mantienen su amor solo bajo detalles, amistad, cariño y comunicación . He notado que esta nueva generación ya no piensa igual ,hay otros sucesos que deben complementar la relación, como: El sexo y la pasión. Creo sin pasión no hay chispa que enciende  y aumente el amor.


He escuchado de personas de la tercera edad, que el amor tiene etapas y componentes. Solo en la etapa que ellos viven se puede justificar el amor sin deseo, porque ya hay un declive en sus organismos  y una reducción de apetito sexual. Si esto ocurriera antes se convertiría en un compañerismo de pareja.


Leyendo el libro “ Ama y no sufras” del psicólogo Walter Risso, observé una frase que me llamó mucho la atención : “No hay amor de pareja completo sin deseo, y el amor sin deseo es pura amistad”.  ¿Será cierto lo que esta persona afirma? Tomando en cuenta que tiene experiencia y que conoce muy bien el tema, yo creo que el deseo es un ingrediente importante en el amor de pareja, de no ser así la relación perdería potencia al no haber intimidad.

Risso concluye que  “…el amor se nutre del deseo ,y el deseo no es otra cosa que fuerza de vida en nosotros, es capacidad o potencia de gozar…”. 


Estoy de acuerdo con él, porque las parejas más estables que han mantenido un buen matrimonio o una buena convivencia, son las que sostienen los diferentes aspectos de la vida en común, con armonía y equilibrio. Sería imposible dejar de lado el contacto sexual, no solo porque lleva a una mejor compenetración, sino también al resultado de esa unión.

Opino que llevar una vida sexual placentera influye en que la relación se haga más sólida y gratificante. Como dicen los especialistas, el sexo satisfactorio ayuda mucho en el aspecto emocional de una persona y en su realización.

Creo que el deseo es un componente adicional del amor.

Un dato: No es necesario tener sexo muchas veces al día. La calidad del acto es lo que vale.
Aristóteles decía : “ Amar es alegrarse”, esa alegría tiene mucho que ver con el número y la calidad de las recompensas ya sea materiales, emocionales o ambas.

B.R

martes, 23 de agosto de 2011

¡QUÉ ADOLESCENCIA!


La mayoría de los diccionarios la define así: Un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad.

Parece simple, se entiende como una etapa más que toca vivir. Y está bien, pero ser adolescente es bien complicado. Cada persona recorre esta etapa de formas y pensamientos distintos.

Creo que la influencia social en los adolescentes es el principal problema, si lo vemos del lado negativo. Está el grupo de amigos con el que se relacionan; que los incentiva a llegar a hacer lo que jamás se hubieran imaginado o lo que sus padres le dijeron que no debían realizar (en algunos casos) . Por otro lado, pienso que el enamoramiento que de cierta forma, si no lo llevas acompañado de la razón, este se puede convertir en una '' trampa sentimental'': Caes en él y luego no puedes salir, llegando tal vez a depender de la persona amada.  Ya que no hay la madurez necesaria para mantener una buena relación, el amor a esta edad puede ser algo complicado.
En muchos adolescentes nace el gusto por contradecir a los padres, por el querer vivir nuevas experiencias,entre otras cosas. 

Sé que muchos de ellos se sienten solos e incomprendidos, y por el contrario, están los que se sienten los reyes del mundo.Por ejemplo


Solo e incomprendido: '' Yo me siento mejor solo, porque nadie me quiere ni tengo amigos, mis papás siempre me dan la contra y mis hermanos son mejores que yo. No sé para que nací, si soy feo, flaco sin forma y para terminar, estoy solo"
Reina del mundo: " Pucha ni que esa fea se me acerque, porque yo que soy una chica perfecta no puedo juntarme con gente que no es popular pues. Mirame soy linda, no tengo granos y pienso mejor que todos y todas. Los chicos más huapos me buscan a mí y mis papis son súper conmigo, me dan todo lo que quiero porque tienen plata obvio"
Casos totalmente extremos no?
De hecho es una etapa que se debe llevar con cautela, ya que la inmadurez y la indiferencia en ciertas cosas se adueñan de ella.Tiene que haber un  continuo apoyo.
........

B.R



..